LLama ahora: 666 03 67 46 / laurafuentespsicologia@gmail.com
Salou / Tarragona / Reus
No es de extrañar que cuando acudes por primera vez a un psicólogo puedes sentirte un poco abrumado ante las ideas y las dudas que te surgen. ¿Qué va a pasar? ¿Estaré loco? ¿Estoy haciendo lo correcto? La ansiedad y el miedo que puede generarte esa situación nueva te lanza muchas dudas en inseguridades a la mente. Pero si te ocurre esto, no debes preocuparte, es algo normal, es que te estás enfrentando a una situación nueva y desconocida. Lo nuevo y desconocido nos da miedo, pero a menudo nos aporta muchas cosas positivas.
Una parte de mi trabajo será enfocarme en esos sentimientos y sensaciones para que puedas sentirte cómodo y podamos trabajar conjuntamente para conseguir el fin que buscamos y obtener los mejores resultados.
Mi trabajo, en ninguno de los casos será juzgarte, sino al contrario, ponerme en tu lugar para intentar comprenderte y ayudarte a solucionar lo que necesites en este momento. También es importante para mí el poder darte las herramientas que necesites y hacer que descubramos juntos cuáles son las fortalezas y los recursos que ya posees y que en situaciones futuras pueden serte de gran ayuda.
Puede ser doloroso abordar y enfrentarnos a lo que nos hace daño, pero con la psicoterapia vamos a intentar que ese proceso sea un poco más fácil.
El simple hecho de pedir ayuda, ya es un indicativo de que algo no va del todo bien y de que necesitamos un cambio. No es un paso sencillo pero es muy valiente y con el trabajo nos aportará seguramente muchos beneficios.
La duración del proceso psicoterapéutico siempre va a depender de una serie de factores que derivan principalmente de ti y de tu papel como paciente. Hay que tener en cuenta que no todas las problemáticas tienen la misma gravedad y esto es un factor fundamental a la hora de trabajar y a la hora de conseguir los objetivos acordados. Otro factor muy importante es la actitud que puedas tener en cuanto a la terapia y al trabajo que haya que realizar. Un proceso será más breve siempre que el paciente colabore activamente con el psicólogo, muestre interés en alcanzar objetivos, y practique en casa y en la vida diaria lo trabajado en las sesiones. Son muy importantes las ganas que tengas para determinar cuánto tiempo tardaremos en conseguir lo que deseamos y en aprender lo que sea necesario.
Al principio es conveniente que la sesiones se realicen una vez por semana hasta que se vayan alcanzando resultados e ir espaciando éstas a una cada 15 días o más tarde mensuales, siempre que estés preparado para ello y teniendo en cuenta que se puede volver a la periodicidad anterior si es necesario o si tiene lugar alguna recaída imprevista.
La terapia puede ser individual, de pareja, o familiar, dependiendo de cada caso. Debemos tener en cuenta que existe la posibilidad de que un proceso se inicie en un formato, como puede ser individual, y que si se requiere y ambos estamos de acuerdo, podría convertirse en otro formato como puede ser familiar o de pareja, o viceversa.
La duración de la sesión será de 1 hora.
La primera sesión nos sirve a ambos para tener un primer contacto, conocernos, recoger información acerca de la problemática o la cuestión que nos ha llevado hasta ahí y explicar los detalles del trabajo que vamos a iniciar.